Que es la contaminación del aire?
Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazónde la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras.La contaminación del aire también es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la aviación. La capa de ozono de la atmósfera es una especie de sombrilla o escudo que protege la superficie del planeta contra la radiación ultravioleta, la cual deteriora la biosfera. Los clorofluorocarbonos son los compuestos implicados directamente en la destrucción de la capa de ozono y están presentes en las bombas de spray como desodorantes, lacas, ambientadores y aerosoles en general.
Con la contaminación del aire, la capa de ozono va desapareciendo progresivamente, desaparición que no se ve ni se oye, pero se va sintiendo en el medio ambiente.La disminución de la capa de ozono, tiene como resultado la penetración de grandes cantidades de rayos ultravioleta que provocan una fuerte radiación nociva para personas, fauna silvestre, vegetación y organismos acuáticos. De acuerdo con los especialistas, esta capa disminuye cada año en un 0,3%, de mantenerse esta tendencia, en unos sesenta años, la humanidad se verá al borde de una catástrofe ecológica
Con la contaminación del aire, la capa de ozono va desapareciendo progresivamente, desaparición que no se ve ni se oye, pero se va sintiendo en el medio ambiente.La disminución de la capa de ozono, tiene como resultado la penetración de grandes cantidades de rayos ultravioleta que provocan una fuerte radiación nociva para personas, fauna silvestre, vegetación y organismos acuáticos. De acuerdo con los especialistas, esta capa disminuye cada año en un 0,3%, de mantenerse esta tendencia, en unos sesenta años, la humanidad se verá al borde de una catástrofe ecológicaCon la contaminación del aire, la capa de ozono va desapareciendo progresivamente, desaparición que no se ve ni se oye, pero se va sintiendo en el medio ambiente.La disminución de la capa de ozono, tiene como resultado la penetración de grandes cantidades de rayos ultravioleta que provocan una fuerte radiación nociva para personas, fauna silvestre, vegetación y organismos acuáticos. De acuerdo con los especialistas, esta capa disminuye cada año en un 0,3%, de mantenerse esta tendencia, en unos sesenta años, la humanidad se verá al borde de una catástrofe ecológicaCon la contaminación del aire, la capa de ozono va desapareciendo progresivamente, desaparición que no se ve ni se oye, pero se va sintiendo en el medio ambiente.La disminución de la capa de ozono, tiene como resultado la penetración de grandes cantidades de rayos ultravioleta que provocan una fuerte radiación nociva para personas, fauna silvestre, vegetación y organismos acuáticos. De acuerdo con los especialistas, esta capa disminuye cada año en un 0,3%, de mantenerse esta tendencia, en unos sesenta años, la humanidad se verá al borde de una catástrofe ecológicaLas concentraciones de tóxicos en el aire que respiran los habitantes de la ciudad están llegando a los límites máximos permitidos por las normas ambientales.Por lo que las autoridades competentes han declarado un “alerta” ante el peligro que la situación representa para la salud.Las estaciones de monitoreo estratégicamente colocadas por especialistas del Programa de Calidad del Aire y Control de Emisiones Atmosféricas, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales , registran que la contaminación procede de las denominadas “fuentes móviles”, debido a que el parque vehicular ha tenido un incremento alarmante en los tres lustros últimos y a que está constituido en su mayor parte por unidades viejas con tecnología obsoleta y combustión deficiente.
¿Cuáles son los principales contaminantes del aire?


¿Qué puedo hacer para disminuir mi aporte a la contaminación del aire? Hay muchas formas de ayudar a reducir la contaminación del aire. Se puede hacer un aporte significativo a la purificación del aire simplemente siguiendo (o no, según sea el caso) ciertas prácticas sencillasDado que los vehículos contribuyen enormemente a la polución del aire mediante la emisión de CO2, NOx, ozono, VOC, HAP, CFC y partículas volátiles, la modificación de los hábitos de conducción contribuirá a reducir la misma. Reducir el uso del automóvil, usar medios de transporte público o bicicleta, caminar más, utilizar el automóvil como medio de transporte colectivo, etc. constituyen la mejor manera de ayudar a reducir la polución atmosférica.Si conduce, tenga en cuenta lo siguiente:· Evite circular a alta velocidad· Cuando compre un vehículo, elija uno que tenga alto rendimiento en millas por litro de gasolina. · No sobrellene el tanque de gasolina· No cargue gasolina en días de alto contenido de ozono. Trate de hacerlo después de que oscurezca.· Use un modelo de vehículo que sea lo más nuevo posible, ya que los modelos nuevos son, en general, menos contaminantes.· Utilice un vehículo alternativo, como por ejemplo el automóvil eléctrico, o uno que funcione con otro tipo de combustible. · Conduzca suavemente y evite que su automóvil permanezca sin uso durante mucho tiempo.· Si su automóvil es de un modelo anterior a 1995, haga cambiar el peligroso sistema de aire acondicionado R-12 (clorofluocarbonado) por el R-134-a, que es más seguro, con lo cual contribuirá a reducir el agujero de ozono. · Mantenga su automóvil en buen estado, poniendo especial atención en el sistema de escape.· Asegúrese de que los neumáticos tengan la presión de aire adecuada.· Mantenga en buen estado el sistema de aire acondicionado de su vehículo, asegurándose de que no haya filtraciones.· Haga menor cantidad de viajes. Planifique su itinerario, de manera de evitar las zonas de tránsito congestionado.· Reduzca el uso de gasolina tanto como le sea posible –la forma y el diseño del automóvil pueden ser factores determinantes del consumo. otras prácticas mediante las cuales Ud. puede contribuir a disminuir la contaminación del aire:· Posponga las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de de ozono. · Consuma alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos. · Restrinja la limpieza en seco.· Evite el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de ozono. · Reduzca el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de SO2, NOx, VOC y partículas.· Prenda el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido. · Restrinja-reutilice-recicle. Un menor consumo redundará en menor contaminación atmosférica de todo tipo. x
capa de ozono:
Disminución de la capa de ozono
la contaminación es dañina por lo que respiramos?
Efectos de la contaminación del aire sobre la salud.
Las poblaciones expuestas a la contaminación atmosférica durante periodos prolongados, sufren alteraciones de su salud, tales como:
-
Aumento de mortalidad: Es una de las enfermedades respiratorias: bronquitis, asma, enfisema, cáncer de pulmón, etc.
-
Deterioro de la condición física y mental de las personas: Las enfermedades respiratorias y de la oxigenación de la sangre y los tejidos de las personas. Por ser el cerebro un órgano muy sensible a la disminución del oxigeno (Hipoxia), cuando esto sucede se produce un progresivo deterioro de la capacidad intelectual, que se manifiesta por la disminución de la memoria y dificultad para coordinar y producir ideas. Se observa, además, disminución del rendimiento físico.
-
Conjuntivitis: Debido a la irritación de los ojos por partículas del humo y otras sustancias toxicas suspendidas en el aire.
-
Aumento de la incidencia del cáncer de piel: En las áreas donde se encuentra disminuida la capa de ozono de la atmósfera ya que esta permite que una mayor cantidad de rayos ultravioletas pasen a la tierra aumenta el grado de insolación.
Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala,
sus moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde inhiben la distribución del
oxígeno. En bajas concentraciones produce mareos, jaqueca y fatiga, mientras
que en concentraciones mayores puede ser fatal.
Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto
invernadero. Se origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y gas
natural. En estado líquido o sólido produce quemaduras, congelación de tejidos
y ceguera. La inhalación es tóxica si se encuentra en altas concentraciones,
pudiendo causar incremento del ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso la
muerte.
Aumento de mortalidad: Es una de las enfermedades respiratorias: bronquitis, asma, enfisema, cáncer de pulmón, etc.
Deterioro de la condición física y mental de las personas: Las enfermedades respiratorias y de la oxigenación de la sangre y los tejidos de las personas. Por ser el cerebro un órgano muy sensible a la disminución del oxigeno (Hipoxia), cuando esto sucede se produce un progresivo deterioro de la capacidad intelectual, que se manifiesta por la disminución de la memoria y dificultad para coordinar y producir ideas. Se observa, además, disminución del rendimiento físico.
Conjuntivitis: Debido a la irritación de los ojos por partículas del humo y otras sustancias toxicas suspendidas en el aire.
Aumento de la incidencia del cáncer de piel: En las áreas donde se encuentra disminuida la capa de ozono de la atmósfera ya que esta permite que una mayor cantidad de rayos ultravioletas pasen a la tierra aumenta el grado de insolación.